Las Relaciones Interpersonales Son Esenciales Para El Bienestar Psicológico. Según La Organización Mundial De La Salud (OMS), Mantener Relaciones Sociales Positivas Está Vinculado A Una Mejor Salud Mental, Mayor Longevidad Y Mejor Calidad De Vida. Sin Embargo, No Todas Las Relaciones Son Saludables. Este Artículo Aborda Cómo El Amor Propio Actúa Como Base Sólida Para Establecer Vínculos Sanos, Desde Un Enfoque Psicológico Positivista. En Este Blog, Hemos Considerado Cuatro Estrategias Que Te Permitirán Construir Relaciones Sanas Desde El Amor Propio, Por Tal Razón Consideramos La Autoestima Sana Como Pilar Fundamental Que Nutre Las Relaciones Sanas, Siempre Desde El Respeto Y La Eficacia.
Comprende Tu Historia Emocional
En La Actualidad Existen Muchos Estudios Sobre El Vínculo Seguro Y La Capacidad De Resiliencia Frente A Eventos Estresantes O De Pérdida. Estamos En Un Mundo En Que Las Pérdidas Ocurren; Las Familias Se Separan, Y Alguno De Los Progenitores Muere O Se Aleja, O No Tiene Una Frecuencia De Visitas
Dichos Factores Psicosociales Tienen Consecuencias Importantes En El Vínculo Primario En Edades Tempranas. Los Niños Se Adaptan A Variadas Situaciones, Pero Esto No Quiere Decir Que Ciertas Circunstancias Poco Favorables Del Ambiente Y De Las Relaciones De Proximidad No Dejen Huellas Duraderas Que Se Pueden Manifestar A Largo Plazo En Su Salud Mental Y Física (Cicchetti Et Al, 2002, 2010)
Sanar Tu Historia Emocional Implica Revisar Con Compasión Esos Patrones. No Se Trata De Culpar, Sino De Entender Que Actuar Desde El Dolor No Nos Permite Construir Desde El Amor. Para Ello, Puedes Buscar Ayuda Profesional Si Sientes Que Llegas Al Límite Y No Encuentras Bienestar Emocional.La Clave Está En La Autoestima
La Autoestima Es El Eje Central Del Amor Propio. Nathaniel Branden (1995) Sostiene Que La Autoestima Se Construye Sobre Dos Pilares: El Respeto Por Uno Mismo Y La Autoeficacia. Una Persona Con Autoestima Saludable Es Capaz De Poner Límites, Expresar Sus Necesidades Y Elegir Relaciones Que Le Nutren, No Que Le Drenan.
El Trabajo Terapéutico En Autoestima Incluye:
Reconocimiento De Pensamientos Negativos Automáticos
Fortalecimiento Del Diálogo Interno Positivo
Prácticas De Autocuidado Consciente.
Los Seis Pilares De La Autoestima Según Nathaniel Branden:
1. Vivir Conscientemente: Enfrentar La Vida De Manera Proactiva, No Solo Resolviendo Problemas, Sino Buscando Soluciones Y Oportunidades.
2. Aceptarse A Sí Mismo: Reconocer Y Valorar Las Fortalezas Y Debilidades Propias, Sin Expectativas Infundadas.
3. Autorresponsabilidad: Asumir La Responsabilidad Por Las Propias Decisiones Y Acciones, Sin Culpar A Otros.
4. Autoafirmación: Expresar De Manera Clara Y Firme Las Propias Necesidades Y Deseos, Sin Temor A La Crítica.
5. Vivir Con Propósito: Buscar Un Sentido En La Vida, Estableciendo Metas Y Objetivos Que Sean Significativos.
6. Integridad Personal: Actuar De Acuerdo Con Los Propios Valores Y Principios, Manteniendo Coherencia En La Forma De Pensar, Sentir Y Actua
3. Comunicación Asertiva
La Asertividad Es La Habilidad De Defender Nuestros Derechos Sin Agredir Ni Someterse.
El Ideal De La CNV (comunicación no violenta) Es Que Las Propias Necesidades, Deseos, Anhelos, Esperanzas No Se Satisfagan A Costa De Frustrar Las Necesidades De Otra Persona.Un Principio Clave De La Comunicación No Violenta Que Facilita Este Objetivo Es La Capacidad De Expresarse Sin Usar Juicios Sobre Lo Que Está Bien O Mal, Sobre Lo Que Es Correcto O Incorrecto. Por Eso Se Hace Hincapié En Expresar Sentimientos Y Deseos (Necesidades), En Lugar De Expresar Críticas O Juicios Morales.
Pasos Para Una Comunicación Emocionalmente Saludable:
1. Conecta Con Tus Emociones Antes De Hablar
Usa El «Yo Siento…» En Vez De Acusaciones
2. Escucha Con Empatía Antes De Responder
Elegir Desde La Libertad, No Desde La Necesidad
Comunicación Asertiva
- Bowlby, J. (1969). Attachment And Loss. Basic Books.
- Branden, N. (1995). Los Seis Pilares De La Autoestima. Paidós.
- Rosenberg, M. (2003). Comunicación No Violenta: Un Lenguaje De Vida. Oniro.
- Fromm, E. (1956). El Arte De Amar. Paidós.
- Organización Mundial De La Salud. (2022). Salud Mental: Fortalecimiento De Nuestra Respuesta. Https://Www.Who.Int/Es/News-Room/Fact-Sheets/Detail/Mental-Health-Strengthening-Our-Response